Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, las vialidades y carreteras de la península de Yucatán han comenzado a registrar un notable incremento en la movilidad. Miles de familias emprenden viajes hacia las playas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos de la región, lo que representa un aumento en el flujo vehicular y un escenario de alto riesgo si no se toman las precauciones necesarias.
Antes de salir a carretera, lo más importante es la prevención. Revisar el estado del vehículo puede hacer la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un contratiempo inesperado. El mecánico Juan Carlos Mena, con más de 20 años de experiencia, recomienda hacer una revisión general que incluya frenos, niveles de aceite, anticongelante, llantas (incluyendo la de refacción), luces, limpiaparabrisas y batería. “Una revisión rápida antes del viaje puede evitar fallas graves en medio de la carretera”, asegura.
También es clave planear el trayecto con anticipación. Consultar mapas, rutas alternas y reportes del clima ayuda a evitar sorpresas. Se aconseja salir temprano, evitar manejar en la noche y respetar los límites de velocidad. Además, es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios, herramienta básica, agua potable, linterna, cargador para celular y documentos del automóvil.
Durante el viaje, el llamado principal es a manejar con paciencia. El tráfico puede ser lento en ciertos tramos, sobre todo cerca de destinos turísticos. No realizar maniobras imprudentes, evitar el uso del celular mientras se conduce y detenerse a descansar cada dos horas son prácticas clave para mantener la concentración. Recuerda que manejar con fatiga es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol.
En caso de alguna eventualidad, como una falla mecánica o un accidente menor, es importante orillarse en un lugar seguro, encender las luces intermitentes y colocar los triángulos de emergencia para advertir a otros conductores. Si es necesario, contactar a la aseguradora o solicitar apoyo a través del 911. También se puede recurrir a los Ángeles Verdes, quienes brindan asistencia gratuita en carretera.
Juan Carlos Mena también sugiere no improvisar con reparaciones en carretera. “Si no estás seguro de lo que haces, mejor espera apoyo. Una mala maniobra puede agravar la falla o poner en riesgo tu integridad”, comenta. Él destaca que muchas veces, con un mantenimiento preventivo adecuado, se evitan estas situaciones.
Finalmente, se invita a todos los automovilistas a conducir con responsabilidad y cortesía. El respeto entre conductores hace más seguros los trayectos para todos. Que estas vacaciones sean una oportunidad para disfrutar en familia, conocer nuevos lugares y regresar a casa sanos y salvos.
NOTA DE CONTEXTO
CONDUCIR CANSADO PUEDE COSTARTE LA VIDA
En estas vacaciones de Semana Santa, miles de familias se movilizan por carretera hacia distintos destinos turísticos de la península de Yucatán. Sin embargo, un enemigo silencioso se asoma en el trayecto: el cansancio al volante, una de las principales causas de accidentes viales en México.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública, cerca del 15% de los accidentes automovilísticos están relacionados con la fatiga del conductor. Aunque no siempre es visible, manejar sin haber descansado lo suficiente puede reducir la capacidad de reacción, afectar el juicio y provocar microsueños que duran apenas unos segundos, pero son letales si ocurren a alta velocidad.
“El cansancio puede ser tan peligroso como el alcohol”, advierte el doctor Guillermo Arce, especialista en medicina del sueño. “Cuando una persona lleva más de 17 horas sin dormir, sus reflejos y concentración disminuyen al punto de que su desempeño al volante equivale al de alguien con 0.05% de alcohol en la sangre. Es decir, hay lentitud para frenar, dificultad para mantener el carril y mayor riesgo de cometer errores graves”.
Entre los síntomas más comunes de fatiga están el parpadeo constante, bostezos repetitivos, dificultad para mantener los ojos abiertos, distracción y cambios de carril involuntarios. Si el conductor experimenta alguno de estos signos, lo mejor es detenerse en un sitio seguro, estirar las piernas y descansar al menos 20 minutos. Dormir un poco o cambiar de conductor si hay compañía también puede marcar la diferencia.
Además, se recomienda evitar comidas pesadas antes de manejar, mantenerse hidratado y planear paradas cada dos horas en trayectos largos. La música a volumen alto o abrir la ventana puede ayudar momentáneamente a mantenerse alerta, pero no sustituyen el descanso real.
“Muchas veces el problema es la prisa por llegar”, señala Arce. “Las personas salen después de trabajar, manejan de noche y no calculan el impacto del agotamiento. Lo más importante es la vida, no el reloj”.
PRECAUCIÓN EN LOS TRAMOS CON MAYOR ÍNDICE DE ACCIDENTES
Durante las temporadas vacacionales, como Semana Santa, los accidentes viales tienden a aumentar hasta en un 20%, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En la península de Yucatán, hay ciertos tramos carreteros donde históricamente se han registrado más incidentes, ya sea por exceso de velocidad, condiciones del camino o la imprudencia de los conductores.
Las autoridades estatales y la Guardia Nacional han reforzado la vigilancia en estas rutas, pero la mejor prevención sigue estando en manos de los conductores. Si manejas por estos tramos, hazlo con atención, evita distracciones y respeta las señales de tránsito. Recuerda que llegar seguro es más importante que llegar rápido.
CARRETERA MÉRIDA–CANCÚN
Es uno de los tramos con más reportes de accidentes, particularmente entre los municipios de Kantunil y Valladolid, donde la vía es de alta velocidad y muchos conductores bajan la guardia al pensar que está en óptimas condiciones. Sin embargo, los cambios de carril sin precaución, el cansancio y los baches en algunos tramos pueden ocasionar percances.
CARRETERA CANCÚN–TULUM
También se debe extremar precauciones en esta vía, una de las más transitadas en estas fechas por turistas nacionales y extranjeros. El aumento de tráfico, la presencia de ciclistas, motociclistas y peatones en las zonas urbanas de Playa del Carmen y Puerto Aventuras, hacen que cualquier descuido pueda convertirse en un accidente. Recientemente, la carretera ha recibido mantenimiento y se han cubierto los baches; sin embargo, no hay que confiarse al transitar en ella.
CARRETERA ESCÁRCEGA–CHAMPOTÓN
Esta vía en Campeche también figura entre los más riesgosos, debido a su larga recta, poca señalización y falta de iluminación en algunos segmentos.
CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO
Aunque la vía es corta, concentra un alto flujo de vehículos en vacaciones y fines de semana, por lo que se recomienda no rebasar límites de velocidad y mantener siempre la distancia con otros automóviles.
10 PUNTOS CLAVE PARA UN VIAJE SEGURO
1. Descansa bien antes de manejar
Dormir al menos 7 u 8 horas antes de emprender el viaje reduce el riesgo de fatiga al volante.
2. Revisa tu vehículo antes de salir
Verifica frenos, llantas (incluyendo refacción), niveles de aceite, agua, luces y batería.
3. Planea tu ruta
Consulta el camino que tomarás, identifica gasolineras, paradas seguras y ten un plan alterno en caso de desvíos.
4. Evita manejar de noche
La visibilidad disminuye y el cuerpo entra naturalmente en estado de reposo, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
5. Haz pausas cada dos horas
Estira las piernas, toma agua y, si es necesario, toma una siesta corta para recuperar energía.
6. No uses el celular mientras conduces
Una distracción de segundos puede tener consecuencias fatales. Usa manos libres solo si es indispensable.
7. Respeta los límites de velocidad
Conducir a alta velocidad reduce el tiempo de reacción y puede empeorar el impacto en caso de accidente.
8. Usa el cinturón de seguridad siempre
Tanto el conductor como todos los pasajeros deben llevarlo puesto durante todo el trayecto.
9. Evita comidas pesadas o medicamentos que causen sueño
La digestión lenta o efectos sedantes pueden provocar somnolencia al volante.
10. Si estás cansado, ¡detente!
No intentes “aguantar” o “llegar rápido”. Lo más importante es tu seguridad y la de tus acompañantes.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales