El plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, terminó en tragedia, luego que dos maestras, una afiliada al Sindicato y otra la CNTE fallecieron tras el colapso de una estructura de transporte público, donde se llevaba a cabo la protesta.
Los hechos se registraron el jueves 20 de marzo, durante el paro de docentes pertenecientes a la sección VII de Chiapas, como parte de sus protestas contra la Ley del ISSSTE de 2007.
Una de las docentes falleció en el lugar del accidente, mientras que la otra murió cuando era trasladada a un hospital de la capital chiapaneca.
¿Qué ocasionó el colapso de la estructura en el plantón del CNTE?
De acuerdo con Protección Civil de Chiapas, la estructura metálica con base de madera se vino abajo por la tensión provocada por la instalación de lonas y carpas del plantón. Los vientos provocados por el Frente Frío 36 empeoró la situación.
Las autoridades contabilizaron 61 lonas y dos carpas colocadas en la zona, las cuales ejercían presión sobre luminarias y soportes del mobiliario urbano. Esto, según el reporte, generó inestabilidad en la estructura hasta su colapso.
Según Protección Civil, durante una manifestación previa, el magisterio ya había sido informado del peligro que representaba montar campamentos en esa área, pero pese a los riesgos este jueves instalaron de nuevo lonas como parte de su plantón.
Al lugar llegaron policías municipales, personal de Cruz Roja, Protección Civil, bomberos y agentes de tránsito. El sitio fue acordonado y el cuerpo de la maestra que falleció en el lugar fue trasladado al Servicio Médico Forense. En tanto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, expresó sus condolencias a través de redes sociales.
¿Por qué siguen las protestas del CNTE?
Las movilizaciones del magisterio continúan en otros estados del país. La CNTE ha dejado claro que no cederá hasta que el Gobierno federal atienda su pliego petitorio. Entre sus demandas principales se encuentran:
- La abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007.
- Que las pensiones se paguen en salarios mínimos y no en UMAs.
- Volver al sistema solidario de pensiones.
- Jubilación sin condiciones tras 28 o 30 años de servicio.
- Aumento salarial de emergencia.
- Derogar la Reforma Educativa impulsada durante los sexenios de Peña Nieto y López Obrador.
El ambiente entre el magisterio y las autoridades continúa tenso, mientras miles de maestros mantienen sus exigencias con manifestaciones en las principales calles.
Con información La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales