Impactante!! Aparición de Torbellinos en León, Guanajuato

4 minutos de lectura

En menos de 48 horas fueron registrados dos enormes torbellinos en el valle de León.

En menos de 48 horas fueron registrados dos enormes torbellinos en las inmediaciones del Valle de León, entre Silao y León, en Guanajuato. El primero, el pasado jueves, y el segundo la tarde del viernes.

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, recomendó la calma ante la presencia de los fenómenos atmosféricos, alejarse del lugar del avistamiento y reportarlo inmediatamente a la línea de emergencia 911.

No difundir rumores ni asociarlo con eventos extraordinarios o sobrenaturales. Identificar un lugar seguro para que los vientos y los objetos que pueda levantar no vayan a causar lesiones. Alejarse de las ventanas. Informar a Protección Civil en caso de afectaciones. En caso de observarse de forma frecuente, registrar hora, lugar y condiciones ambientales, y reportarlo a la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado y/o la Conagua para su documentación y análisis”, destaca la ficha informativa que la Secretaría de Seguridad envió al medio de comunicación  Excélsior.

¿TORBELLINOS PODRÍAN ESCALAR A TORNADOS?

La Universidad de Guanajuato (UG) advirtió que los torbellinos no han escalado a tornados, toda vez que no han logrado tocar tierra firme; sin embargo esto podría ocurrir en cualquier momento, por lo que la gente tiene que estar atenta a su entorno y mirar al cielo.

Te puede interesar  Habitantes de la satélite comparten alegría navideña con el gobernador Ricardo Gallardo.

Pero de acuerdo con el meteorólogo Luis Miguel Campos Castillo, los fenómenos son más vistosos que peligrosos, mientras no se posen sobre tierra firme.

Imagen intermedia

*Fuente: National Geographic / Infografía: Horacio Sierra.

Y es que la superficie de Guanajuato suele ser montañosa, por lo que no se crean los espacios suficientes para que el tornado pueda formarse como tal.

Campos Castillo explicó que para que el cono se estire y toque tierra debe tener mucha carga de agua. La nube se forma de vapor de agua y cuando la condensación se genera en condiciones de temperatura ideal —debajo de 20 grados centígrados— con un enfriamiento brusco, puede sobrevenir el tornado.

El Sistema Meteorológico de la Universidad de Guanajuato captó perfectamente los fenómenos atmosféricos ciclónicos. Un tornado posee la mayor intensidad entre estos fenómenos, porque es una columna de aire giratoria con gran velocidad. Recorre distancias relativamente cortas y puede durar desde unos cuantos minutos hasta poco más de una hora.

Apenas este 29 de junio por la tarde, se registró un tornado en la localidad de Gary, Dakota del Sur, en Estados Unidos, con daños materiales pero sin pérdida de vidas.

SORPRESA Y TERROR

El primer fenómeno atmosférico fue registrado por automovilistas que transitaban por la carretera León–Silao, a la altura de la colonia El Resplandor.

Te puede interesar  San Luis se conecta al mundo, despega el primer vuelo a Atlanta

El cono giratorio proveniente de una oscura nube de inmediato llamó la atención de quienes lo vieron, fue captado y compartido en redes sociales por varios usuarios, quienes no dudaron en fotografiar lo que parecía una serpiente dibujada entre las nubes.

Aunque aparentemente no se trató de un peligro real, la imagen generó temor entre conductores y habitantes de la zona, que no tardaron en viralizar la escena con mensajes de sorpresa y admiración.

El viernes pasado, poco después de las 18 horas, en la misma zona del estado de Guanajuato, un enorme cono giratorio, en diagonal desde una nube negra hacia abajo, fue registrado por un grupo de personas que jugaban futbol. Detuvieron su actividad y atestiguaron cómo la línea negra se desplazó hacia el oeste para después disiparse. En ninguno de los dos avistamientos se reportaron daños y/o lesionado

Excélsior

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio