Marines se instalan en la frontera EU-México

3 minutos de lectura

Por primera vez tropas regulares están en los límites con nuestro país; además, el gobierno empleó aviones del ejército para las deportaciones

El Departamento de Defensa de Estados Unidos envió por primera vez tropas regulares a la frontera con México para apoyar a autoridades fronterizas de migración y aduanas.

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos está en la frontera ayudando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza con la misión de proteger a Estados Unidos. Promesa que se hace, promesa que se cumple”, expresó la Casa Blanca vía X.

Se trata de 500 elementos de la Marina que llegaron a la zona de Imperial Beach, en la zona sur de San Diego, en California, fronteriza con Tijuana.

Según las instrucciones del Comando Norte de los Estados Unidos y la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, la I Fuerza Expedicionaria de la Infantería de Marina desplegará aproximadamente 500 infantes de marina y marineros como un aumento inmediato de las fuerzas militares en servicio activo en la frontera sur para llevar a cabo misiones dirigidas por el presidente para asegurar la frontera y proteger y defender la integridad territorial de los Estados Unidos”, dijo el primer teniente Troy J. Garza a medios locales.

Desde la noche del jueves pasado, militares llegaron a Texas.

Vehículo del ejército de EU en la zona de Eaggle Pass.

Hasta ahora, en ambos estados sólo habían sido desplegados elementos de la Guardia Nacional, que son contingentes a la orden de los gobiernos estatales, así como reservistas, que en su mayoría se ofrecieron como voluntarios.

Te puede interesar  Rusia pide neutralidad y una disculpa de la Agencia Europea de Medicamentos por las críticas a la vacuna Sputnik V

El Pentágono había anunciado que desplegarán mil 500 elementos en la frontera como parte de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

Ayer, durante el mediodía se observaron a los elementos de la Marina estadunidense llegar a la ciudad más cercana con México y establecer un campamento, se calcula que serán distribuidos los elementos a lo largo de la frontera con México.

Los militares desplegados en los límites con México no pueden asumir funciones que corresponden a autoridades civiles, como detener, transportar o custodiar migrantes, pues se los impide la ley Acta Posse Comitatus.

NAVES DE GUERRA

Por primera vez en la historia, el gobierno de Estados Unidos comenzó a utilizar por órdenes de Trump aviones militares para deportar a sus países de origen migrantes detenidos en redadas, confirmó la Casa Blanca.

Te puede interesar  Expedición de constancia de control vehicular a través del portal de la Secretaría de Finanzas

Las fuerzas armadas utilizan para deportaciones aeronaves C-47, asignadas a la 82 División Helitransportada.

El primer vuelo de deportación fue a Guatemala, según informó la nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en mensaje en su cuenta de X, donde publicó algunas fotografías de los primeros 80 migrantes deportados por ese medio a Guatemala.

Sólo un funcionario del Pentágono confirmó a condición de anonimato que ésta es la primera vez que se usan aviones militares para deportación. El C-47, que antecedió al Hércules C-3, comenzó a usarse en la Segunda Guerra Mundial para transportar tropas y ha estado en uso desde entonces.

Con información Excélsior

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio