Multan a BBVA, Santander y Banamex por prácticas indebidas, ¿eres su cliente?

2 minutos de lectura

BBVA, Santander y Banamex fueron multados por prácticas indebidas con bonos del gobierno. ¿Afectará tu dinero? Esto es lo que debes saber si eres cliente de alguno de estos bancos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló una multa millonaria contra siete bancos que operan en México, entre estos BBVA México, Santander, Banamex y otros, por prácticas indebidas detectadas tras una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La multa de 35 millones de pesos fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que se desechara un intento de amparo por parte de uno de los bancos implicados. Aunque los hechos ocurrieron entre 2010 y 2013, las consecuencias se sienten hasta hoy.

¿Qué hicieron los bancos y por qué fueron sancionados?

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó que estas instituciones se coludieron en 142 operaciones presuntamente para manipular el mercado de bonos emitidos por el gobierno mexicano. Entre los bancos sancionados están:

  • BBVA
  • Santander
  • Banamex
  • Bank of America
  • Barclays Bank
  • Deutsche Bank
  • J.P. Morgan

Además de los bancos, 11 personas físicas también fueron multadas por participar activamente en los acuerdos.

Según el informe, estas acciones violaron la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y causaron un daño estimado en 29.4 millones de pesos al público inversionista.

Bank of America intentó frenar la sanción

Bank of America intentó frenar la sanción con un amparo, argumentando que se violó la privacidad de sus comunicaciones. Sin embargo, la SCJN rechazó el recurso y ratificó la legalidad de la investigación y la multa impuesta.

¿Cómo afecta esta multa a los clientes de BBVA, Santander, Banamex y otros?

Si eres cliente de alguno de estos bancos, es natural preguntarte si esta sanción afectará tus productos financieros. La respuesta es que, en lo inmediato, no hay un impacto directo sobre cuentas, tarjetas, créditos o inversiones personales.

Sin embargo, estas prácticas dañan la confianza en el sistema bancario y pueden presionar a las instituciones a fortalecer su regulación interna, mejorar la transparencia y rendir cuentas de forma más estricta.

También puede generar una vigilancia más fuerte por parte de autoridades como la Cofece, lo cual es positivo para los usuarios bancarios, ya que se busca evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse.

Con información La Verdad Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio