Más del 50 por ciento de rezago hay en el Poder Judicial esto ante el proceso de elección y la salida de un buen número de trabajadores administrativos, Jueces, Secretario de Acuerdos y Notificadores , así lo informó el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia Magistrado Arturo Morales Silva.
El presidente Magistrado reconoció que existen algunos atrasos en los diferentes juzgados señalando qué esto se debe a que ante el proceso judicial más del 50 por ciento de trabajadores decidió jubilarse; por lo que algunas salas se encuentran sin jueces e inclusive hablan también de atrasos en audiencias, notificaciones entre otras acciones que se hacen dentro del Poder Judicial como el gran número de emplazamientos y notificaciones.
Reconoció que “Es una situación crítica derivado del mismo entorno de las elecciones ya que el procedimiento del 50% de los jueces optó por la jubilación como estamos en ese proceso de elecciones el consejo de la judicatura pues no puede emitir una convocatoria para seleccionar nuevos jueces por lo tanto tenemos ausencia de jueces por lo que de han presentado las ausencias y los rezagos”.
Morales Silva, informó que el Poder a su mando, enfrenta una situación crítica debido a las elecciones judiciales de 2025 y con el inicio de las campañas el pasado 30 de marzo, aproximadamente el 50% de los jueces ha optado por la jubilación, lo que ha generado una importante cantidad de vacantes en el sistema de justicia.
Apuntó que actualmente, el Consejo de la Judicatura no puede emitir una convocatoria para seleccionar nuevos jueces hasta que concluya el proceso electoral, lo que ha provocado un déficit de entre 20 y 25 jueces en los tribunales.
Indicó que no solo afecta a los Jueces, sino también al personal administrativo, incluyendo secretarios de acuerdos, secretarios proyectistas y capturistas, quienes también han solicitado su jubilación.
Así mismo el Presidente Magistrado confirmó que el Poder Judicial ha solicitado a la Secretaría de Finanzas los recursos necesarios para la liquidación del personal jubilado. Se espera que una vez finalizada la elección judicial, en septiembre, puedan cubrirse los espacios vacantes.
Cabe hacer mención que actualmente el Supremo Tribunal de Justicia registra un atraso de pagos y finanzas malas por lo que el proceso de jubilación sería un golpe más en el tema presupuestario.
Morales Silva aseguró que a pesar de la falta de Jueces, el servicio judicial continúa prestándose, amparado en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, que permite que los secretarios de acuerdos, asuman temporalmente la función de los jueces. Sin embargo, reconoció que esto representa una sobrecarga de trabajo para estos funcionarios, ya que deben cumplir con sus tareas habituales además de asumir las funciones de los jueces.
En el caso de Ciudad Valles aseguró que los jueces están completos en la sala; sin embargo secretarios de salas son los que actualmente solicitaron su cambio.
Lucía López M/Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales