Putin y Trump hablarán el martes sobre la guerra en Ucrania

3 minutos de lectura

WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que el martes sostendrá una conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, como parte de sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Ucrania. La conversación podría ser un posible punto de inflexión en el conflicto y una oportunidad para que Trump continúe reorientando la política exterior estadounidense.

El mandatario estadounidense informó a la prensa sobre su próxima conversación mientras volaba de Florida hacia Washington a bordo del avión presidencial la noche del domingo, mientras que el Kremlin confirmó la participación de Putin.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó el lunes por la mañana los planes de celebrar la llamada, aunque declinó dar detalles y señaló que “nunca nos adelantamos a los eventos”. “El contenido de las conversaciones entre dos presidentes no está sujeto a ninguna discusión previa”, añadió.

Los aliados europeos miran con cautela la afinidad de Trump por Putin y su postura dura hacia el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien enfrentó duras críticas cuando visitó la Oficina Oval hace poco más de dos semanas.

Aunque Rusia fracasó en su objetivo inicial de derrocar al gobierno de Ucrania con la invasión que lanzó hace tres años, aún controla una gran extensión del país.

Trump mencionó que el territorio y las centrales energéticas son parte de la conversación sobre cómo poner fin a la guerra.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú la semana pasada para avanzar en las negociaciones.

Rusia se anexionó ilegalmente cuatro regiones ucranianas tras lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en 2022: las regiones orientales de Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y Zaporiyia, en el sureste del país. Sin embargo, no controla completamente ninguna de las cuatro. El año pasado, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus demandas para la paz.

El Kremlin también se anexionó en 2014 la región ucraniana de Crimea.

En la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. Desde que comenzó la invasión, la planta se ha sido visto atrapada en el fuego cruzado de forma reiterada. El Organismo Internacional de Energía Atómica, un organismo de la ONU, ha expresado frecuentemente su alarma ante los temores de una posible catástrofe nuclear en la planta.

Durante su conversación con los reporteros en el avión presidencial, Trump también dijo que estaba avanzando con sus planes de aranceles para el 2 de abril a pesar de la reciente disrupción en el mercado de valores y la inquietud sobre el impacto económico.

Trump ha cambiado ocasionalmente de rumbo en algunos planes de aranceles, como con México, pero dijo que no tenía intención de hacerlo cuando se trata de aranceles recíprocos.

Con información AP

Síguenos en nuestras redes sociales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio