En el vasto territorio de América se desarrollaron importantes civilizaciones que crearon una amplia estructura ritual y ceremonial, que en el siglo XVI se funde con la cultura europea y la religión católica. De aquí la diversidad de formas que por una parte se asemejan en las máscaras teatrales y, por otra, máscaras de animales mitológicos.
Realizadas de diversos materiales: maderas, hojalata, cartón, paja, plumas, cerámica, las máscaras de América trazan la historia del continente desde Alaska hasta la Patagonia.
El universo de las máscaras en América es extenso y las podemos encontrar desde las que se asocian a antiguos rituales agrícolas o simplemente festivas, que se introdujeron en determinados ciclos festivos dentro del santoral católico.
Se les invita a visitar de forma virtual y conocer este tipo de máscaras a un solo clic en https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A
Se les invita también, a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.