A través del Centro de Capacitación para la Autoproducción de Alimentos se fomenta una cultura para producir alimentos de manera orgánica para el autoconsumo
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Centro de Capacitación y Autoproducción de Alimentos (Cecapa), realiza cursos y talleres para la autoproducción de alimentos que mejoran la nutrición y la calidad de vida de las familias potosinas.
Este centro está diseñado para instruir y motivar a la ciudadanía a cultivar sus propios alimentos como hortalizas, legumbres, especias y frutas de temporada, brindando más apoyo a las familias potosinas en su salud, al reducir la dependencia de productos alimenticios industrializados.
En cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de dotar de herramientas a las y los potosinos para su desarrollo, la mayoría de los cursos son gratuitos y la población puede acceder a ellos visitando personalmente el Cecapa al interior del parque Tangamanga I, así lo dio a conocer la directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado.
Las y los participantes en estos cursos y talleres aprenden que la administración eficiente y racional de los recursos naturales en la producción de alimentos hacen que esta actividad sea sustentable con el medio ambiente y de gran apoyo para la economía familiar.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.