Equinoccio de primavera 2025: ¿Qué es y qué ocurre en ambos hemisferios?

3 minutos de lectura

Llega el momento del año en el que los días y las noches tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo.

El equinoccio, conocido también como æquinoctium, que significa “noche igual” en latín, es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, en primavera y en otoño.

Se refiere al momento en que el Sol está directamente sobre el ecuador terrestre y, por consiguiente, los días y las noches tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo: unas doce horas.

Esto ocurre porque, durante el equinoccio, la Tierra se encuentra en una posición en la que la luz solar se distribuye de manera uniforme en todo el planeta.

Además, también se produce un fenómeno conocido como la “anulación de la inclinación”. Esto significa que la inclinación del eje terrestre no se inclina hacia ni se aleja del Sol, lo que da como resultado la ausencia de una temporada específica en ambas partes de la Tierra.

En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera marca el inicio de la primavera y en el hemisferio sur, marca el inicio del otoño, mientras que en el hemisferio norte el equinoccio de otoño marca el inicio del otoño y en el hemisferio sur marca el inicio de la primavera.

¿A qué hora será el equinoccio de primavera 2025 en el hemisferio norte?

En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera suele ocurrir alrededor del 20 o 21 de marzo, mientras que el equinoccio de otoño suele ocurrir alrededor del 22 o 23 de septiembre.

De acuerdo con la información de EarthSky, este 2025 la primavera entrará de manera oficial en el hemisferio norte el 20 de marzo, que corresponde con los siguientes horarios: 

  • En la España peninsular, a las 10:01 horas de la mañana.
  • En las islas Canarias, a las 09:01 horas de la madrugada.
  • En México, a las 03:01 horas.

En lo que respecta al cambio de hora, se dará del sábado 29 de marzo al domingo 30 de marzo de 2025, y como cada año, a las 2:00 habrá que adelantar los relojes a las 3:00 horas.

Por contrapartida, en el hemisferio sur empezará al unísono el equinoccio de otoño:

  • En Argentina, Chile y Uruguay, a las 06:01 horas del 20 de marzo.
  • En Perú, a las 04:01 horas
  • En Bolivia, a las 05:01 horas 

¿Cómo se celebra el equinoccio?

Equinoccio de primavera
Pixabay

En algunas culturas, el equinoccio se celebra con festivales de primavera u otoño.

En la cultura celta, por ejemplo, el equinoccio de primavera se celebra con la fiesta de Ostara, que celebra el renacimiento y la renovación.

En España, no se celebra de forma generalizada como una festividad nacional, pero existen algunas tradiciones y celebraciones regionales relacionadas con esta fecha astronómica. Por ejemplo, en Galicia se celebra la fiesta de San José, en la que se preparan las tradicionales “orellas” (una especie de empanadilla dulce) y se organizan procesiones religiosas para honrar al santo.

En México y América Central, el equinoccio de primavera se celebra con el festival de la primavera.  En otras culturas, el equinoccio es un momento de reflexión y meditación. En la tradición pagana, se celebra con un ritual de equilibrio, donde se busca equilibrar las energías del sol y la luna.

En algunas culturas indígenas de América del Norte, se celebra con ceremonias de agradecimiento y de conexión con la naturaleza.

Con información National Geographic

Síguenos en nuestras redes sociales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio