Paso a paso: ¿Cómo cotizar ante el IMSS si eres freelance?

Si trabajas por tu cuenta o eres freelance el IMSS te permite cotizar para tener una pensión y asegurar tu salud.

En México muchos trabajadores son freelance, trabajadores independientes o bien eventuales, para ellos y muchas personas más sin seguridad social existen formas de cotizar ante el IMSS y recibir muchos beneficios.

Aquí te damos PASO A PASO cómo hacerlo:

Modalidad 10 (Incorporación Voluntaria)

Esta modalidad es de las más buscadas pues se trata del esquema también llamado Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social que permite a quienes trabajan por su cuenta acceder a servicios médicos, pensión futura, incapacidades, guarderías y más.

¿Te interesa? Mira lo que incluye
  • Seguro de enfermedades y maternidad
  • Riesgos de trabajo
  • Invalidez y vida
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV)
  • Guarderías y prestaciones sociales
  • Posibilidad de registrar beneficiarios como cónyuge, hijos, padres
¿Cuáles son los requisitos?
  • CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS)
  • Correo electrónico
  • Identificación oficial y comprobante de domicilio
  • Declarar tu ingreso mensual y seleccionar tu actividad económica según el INEGI, también debes elegir tu Salario Base de Cotización –SBC–  (entre 1 y 25 UMAs)

Con esto el IMSS calcula tu cuota (puede pagarse mensual, bimestral o anualmente).

El esquema ha sido creado principalmente para freelancers, profesionistas, comerciantes y oficios independientes.

Es la mejor opción si lo que quieres es sumar semanas de cotización y construir pensión como si fueras asalariado.

Si quieres pensión además semanas cotizadas, así como seguridad social completa, lo que más te conviene es la Modalidad 10.

Te puede interesar  La contaminación obliga a suspender las clases en la capital de México

En la Modalidad 10 no existe una tarifa fija predeterminada por el IMSS; el costo depende de varios factores que debes calcular tú mismo mediante el simulador oficial del instituto.

¿Cómo saber cuánto te costará exactamente?

Debes utilizar la Calculadora de Cuotas del IMSS para trabajadores independientes:

Accede al simulador en el portal del IMSS (“Personas Trabajadoras Independientes – Calculadora”).

Selecciona tu ocupación —de acuerdo con la clasificación del INEGI (división y grupo)—.

Elige tu zona geográfica (frontera norte o resto del país).

Introduce tu ingreso mensual (entre el mínimo y hasta 25 UMAs x días del mes).

El simulador te mostrará el costo estimado de las cuotas obrero‑patronales en modalidad mensual, bimestral, semestral o anual.

Modalidad 44 (Seguro de Salud para la Familia)

Se trata de un seguro médico voluntario que ofrece el IMSS a personas que no tienen acceso a la seguridad social por medio de un patrón.

Fue creado para dar atención médica a quienes trabajan por su cuenta, a sus familias o incluso a personas que solo quieren cobertura de salud.

No genera semanas de cotización ni te sirve para pensionarte.

Es algo como un “seguro médico anual” del IMSS.

¿Qué cubre?
  • Atención médica general y de especialidad
  • Hospitalización y cirugía
  • Medicamentos
  • Maternidad (atención del parto y cesárea)
  • Servicios de laboratorio y estudios clínicos
  • Acceso a clínicas y hospitales del IMSS

Debes saber algo IMPORTANTE, no cubre accidentes de trabajo ni riesgos laborales (eso solo en la Modalidad 10).

Te puede interesar  Agrupaciones sociales piden al Ayuntamiento no politizar las ayudas
¿Quiénes pueden inscribirse?

Cualquier persona que no tenga derecho vigente al IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Marina.

Puedes registrar a tus familiares: cónyuge, concubina(o), hijos, padres.

Costo en 2025

El pago es anual y fijo, y depende de la edad del asegurado. Los valores aproximados vigentes son:

  • 0 a 19 años: alrededor de $6,250
  • 20 a 29 años: $11,100
  • 30 a 39 años: $11,850
  • 40 a 49 años: $13,800
  • 50 a 59 años: $14,250
  • 60 años o más: $18,870

Te avisamos que el IMSS ajusta estas cuotas cada año.

¿Cómo contratarlo?

Te va a pedir CURP, acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio y cuestionario médico.

Acude a la subdelegación del IMSS que te corresponde o haz el trámite en línea (IMSS Digital).

Llena la solicitud y realiza el pago anual completo.

La cobertura inicia el primer día del mes siguiente al pago.

Con información de Excelsior.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio