NASA advierte erupción solar más potente provocaría apagones ya hubo quienes vivieron esto

2 minutos de lectura

La NASA registró una potente llamarada solar clase X2.7, la más fuerte del año y la cual podría provocar apagones y auroras boreales.

Llamarada solar de clase X2.7, o también conocida como erupción solar, fue el nombre que recibió el fenómeno más potente que ha emitido el Sol en lo que va del año, de acuerdo con registros del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

Esta categoría, la más alta dentro de la escala que mide este tipo de explosiones solares, podría ser una señal de más actividad por venir.

Actualmente, nos encontramos en el periodo más activo del mismo, una fase en la que las erupciones solares son más frecuentes e intensas, en parte por la inversión de los polos magnéticos solares. Esta situación se agrava por el hecho de que, durante estos días, una de las regiones más turbulentas del Sol está rotando en dirección hacia la Tierra, lo que incrementa las posibilidades de impactos directos.

Hace apenas unos días, Oriente Medio fue testigo de uno de estos efectos colaterales. La llamarada X2.7 provocó interrupciones en la comunicación por radio, una de las consecuencias más comunes de este tipo de fenómenos. 

La NASA advirtió que estos problemas podrían persistir durante horas o incluso días, dependiendo de la intensidad y dirección de las partículas solares. Además, existe la posibilidad de que otros sistemas, como las redes eléctricas o las señales de navegación, sufran interrupciones si las tormentas geomagnéticas alcanzan mayores niveles.

Te puede interesar  Pronóstico estima lluvias en los 32 estados del país, aquí el clima

Desde hace años, diversas investigaciones científicas —como las del Goddard Space Flight Center de la NASA— han señalado que las erupciones solares intensas pueden llegar a causar apagones eléctricos generalizados, especialmente en regiones con infraestructuras vulnerables. Es por eso que los equipos de observación solar de la NASA trabajan en estrecha colaboración con agencias meteorológicas y sistemas de alerta global para prever estos eventos y mitigar sus efectos.

¿Estamos preparados?

Más allá del temor, estas advertencias también invitan a una reflexión: ¿estamos preparados para una gran tormenta solar? Aunque el escenario de una catástrofe tecnológica global parece aún lejano, la ciencia nos recuerda que no es imposible. 

Te puede interesar  Pfizer inicia ensayo en fase intermedia de vacuna anticovid para subvariante de Ómicron

El llamado “Evento Carrington” de 1859, por ejemplo, dejó huellas en los primeros sistemas telegráficos de la historia. Si algo similar ocurriera hoy, sus consecuencias serían mucho más severas.

En definitiva, el Sol —esa estrella que nos da la vida— también nos recuerda, de vez en cuando, su potencia descomunal. Y en su danza de ciclos y explosiones, deja claro que su influencia sobre la Tierra es constante, imprevisible y, a veces, desbordante. 

Con información NatGeo

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio