Estos son los grandes beneficios de las almendras

5 minutos de lectura

La almendra es un fruto seco que aportan diversos beneficios para la salud, pues ayuda a regular el azúcar en la sangre, previene la osteoporosis, ayuda a aumentar el colesterol HDL “bueno” y favorece la ganancia de masa muscular. Estos beneficios de las almendras se deben a que son ricas en fibras, proteínas y grasas saludables.

Además, también son ricas en antioxidantes, como taninos, flavonoides y vitamina E, por lo que ayudan a combatir el exceso de radicales libres en el organismo y previenen el surgimiento de diversas enfermedades.

Las almendras pueden ser compradas en los supermercados y tiendas de productos naturales, pudiendo consumirse al natural o mezclada con cereales, granolas, en ensaladas e incluso se pueden agregar a los batidos. Asimismo, también es posible conseguirla en otros productos como leche de almendra, crema o mantequilla de almendra y harina de almendra.

Principales beneficios

Los principales beneficios de consumir almendras de forma regular y en conjunto con un dieta saludable son:

1. Tratar y prevenir la osteoporosis

La almendra es rica en fósforo y calcio, minerales que fortalecen y mantienen la salud de los huesos, ayudando en el tratamiento y en la prevención de la osteoporosis.

Además, las almendras también son ricas en magnesio, un mineral importante para la formación y mantenimiento de la salud de los huesos, previniendo problemas como fracturas, osteopenia y osteoporosis.

2. Prevenir el cáncer

Las almendras son ricas en flavonoides, vitamina E y taninos, compuestos que tienen propiedades antioxidantes y que ayudan a combatir el exceso de radicales libres, los cuales son responsables de causarle daño a las células sanas, previniendo así algunos tipos de cáncer.

3. Favorecer el aumento de la masa muscular

Al ser una oleaginosa rica en proteínas, las almendras son una excelente opción, especialmente para quienes siguen una dieta vegetariana, para ayudar a ganar masa muscular.

4. Disminuir colesterol “malo” LDL

La almendra tiene buenas cantidades de omega 3,6 y 9, que son grasas saludables con acción antiinflamatoria, que promueve la reducción de los niveles de colesterol “malo” LDL, en la sangre, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares como infarto, angina y derrame.

Te puede interesar  Pacto entre candidatas

Además, las almendras también son ricas en antioxidantes que evitan la oxidación de las células grasas, ayudando a equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

5. Evitar enfermedades neurológicas

Al ser rica en vitamina E y flavonoides, las almendras tienen acción antioxidante y antiinflamatoria, protegiendo las células del sistema nervioso central contra la inflamación y los radicales libres, previniendo enfermedades neurológicas como el Alzheimer y la demencia.

6. Ayudar a controlar y prevenir la diabetes

Las almendras son ricas en fibras, lo que ayuda a ralentizar la absorción de azúcar y a equilibrar los niveles de glucosa en sangre, favoreciendo el control de la diabetes.

Al ser ricas en compuestos antioxidantes, como flavonoides y taninos, las almendras también mantienen la salud de las células del páncreas, responsables de la producción de la hormona insulina, previniendo la resistencia a la insulina y la diabetes.

7. Combatir el estreñimiento

Al ser rica en fibra, la almendra es una oleaginosa que ayuda en la formación del bolo fecal, combatiendo el estreñimiento.

Además, las almendras también son ricas en magnesio, un mineral importante para estimular las deposiciones naturales, facilitando la eliminación de las heces.

8. Disminuir la presión alta

Las almendras son ricas en magnesio, un mineral que favorece la relajación de los vasos sanguíneos, facilitando la circulación sanguínea y reduciendo la presión arterial alta.

Al ser ricas en potasio, las almendras facilitan la eliminación del exceso de sodio del organismo a través de la orina, ayudando a equilibrar la tensión arterial alta.

9. Favorecer la pérdida de peso

Las almendras es un alimento de bajo índice glucémico, ya que posee grandes cantidades de proteína y fibra, nutrientes que prolongan la saciedad y disminuyen el hambre a lo largo del día, favoreciendo la pérdida de peso.

10. Evitar calambres

Al ser ricas en potasio y calcio, las almendras mantienen la salud y favorecen la relajación muscular, ayudando a prevenir y combatir los calambres, especialmente en quienes practican actividad física.

Te puede interesar  Gobierno Estatal logra transformar dos mil kilómetros carreteros en tres años

Propiedades de las almendras

Cuando se consumen almendras de forma regular y en porciones adecuadas, aportan diversas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas, antidiabéticas, hipocolesterolémicas, antiobesidad, antihipertensivas y neuroprotectoras. Estas se deben a que la almendra posee compuestos bioactivos como los taninos y flavonoides, además de aportar fibras, proteínas, vitamina E, omegas y minerales como el potasio, magnesio, fósforo y calcio.

Tabla de información nutricional

La tabla a continuación indica la información nutricional por cada 100 g de almendras, que equivale a 10 unidades de almendras con piel:

ComponentesCantidad en 100 g (84 unidades) de almendras naturales con pielCantidad en 30 g (25 unidades) de almendras naturales con piel
Energia643 calorías192,9 g
Grasas56 g16, 8 g
Carbohidratos7,2 g2,2 g
Proteínas21,6 g6,48 g
Fibras12 g3,6 g
Vitamina E24 mg7,2 g
Vitamina B10,21 mg0,06 mg
Vitamina B20,75 mg0,22 mg
Vitamina B32,2 mg0,66 mg
Vitamina B949 mcg14,7 mcg
Calcio270 mg81 mg
Potasio860 mg258 mg
Magnesio260 mg78 mg
Fósforo410123 mg
Hierro4 mg1,2 mg
Zinc3,1 mg0,9 mg

Para obtener los beneficios del consumo de almendras, también es fundamental mantener una dieta equilibrada, así como practicar actividad física de forma regular.

Cómo consumirlas

Las almendras se pueden consumir al natural, siendo recomendable darle prioridad a la versión que tiene piel, ya que contiene más antioxidantes y fibras. Esta oleaginosa se puede consumir pura o se puede agregar al yogur, ensalada, batidos, arroz o ensalada de frutas. La cantidad ideal recomendada por día es de 30 gramos, que equivale a 25 unidades aproximadamente.

Además, las almendras también se pueden utilizar para preparar leches vegetales, mantequilla de almendras y harina de almendras, sirviendo de base para recetas para personas que siguen una dieta vegetariana, o para aquellas que tienen intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas de la leche.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio